Hacer Clik en el Título.
martes, 23 de octubre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
Link de Slide
Este es un Link para ver las fotos expuestas por Gonzalo de Euskosare.
Aupa Gonzalo!!!! (clikear en el Título )
Publicado por TXANGO en 8:10 p. m. 0 comentarios
Fotos de la Semana Vaska Rosario 2007
Kaito y Yo (Txango) animando el final del almuerzo con un concurso realizado por Euskosare, la finalidad era entregar remeras siempre y cuando los grupos participantes realizaran un baile o sino cantasen una canción (en EUSKERA)bien o mal pero todos se llevaron una. ESKERRIK ASKO ´TA AUPA EUSKOSARE!!!
Acá estamos con los chicos de Concordia (que cada día son más) y con dos chicas del Centro Vasko de Bariloche.
Txango, Mariano (Aupa) y Kaito
Kaito, Antton Aranburu (Euskalduna) y Txango
Los Amigos de Arrecifes Bailando Arcos Mixtos en el Teatro.
Publicado por TXANGO en 12:42 p. m. 0 comentarios
lunes, 8 de octubre de 2007
miércoles, 3 de octubre de 2007
FOTOS DEL 1º ENCUENTRO DE DANZARIS Y FESTEJO DEL ABERRI EGUNA 2007
Publicado por TXANGO en 11:24 p. m. 0 comentarios
1º ENCUENTRO DE DANTZARI y FESTEJO DEL ABERRI EGUNA 2007
Por la tarde, las delegaciones se trasladaron a la ciudad, donde en un escenario ubicado en la plaza principal, brindaron para toda la comunidad de Cañuelas una función de danzas vascas tradicionales. '“El espectáculo comenzó al compás de una kalejira que llevaba a los dantzaris hasta el escenario. Luego hubo una tamborrada y a continuación tuvo lugar la actuación de los cuerpos de baile', comentó a EuskalKultura.com la presidenta del Denak Bat, Margarita Mathieu.
'Cada grupo presentó dos danzas' explicó Margarita Mathieu, presidenta de la institución. 'La fiesta del sábado terminó con una romería que concentró a una gran cantidad de gente, tanto socios como amigos no allegados al centro querían participar'. Finalmente, el domingo tuvo lugar el almuerzo de despedida que dio cierre a los eventos realizados en el marco de los festejos del Aberri Eguna.
Publicado por TXANGO en 11:01 p. m. 0 comentarios
martes, 2 de octubre de 2007
LAUBURU
En euskara Lauburu quiere decir literalmente "cuatro cabezas" (lau: cuatro, buru: cabeza). A veces se le llama también cruz vasca o esvástica vasca. Poco importa como le llamamos, lo más importante es que Lauburu era y sigue siendo uno de los principales símbolos vascos, mucho más antiguo que Ikurriña y a la vez mucho más misterioso.
¿Entonces que es Lauburu y cual es su significado?
Este signo es una esvástica bastante original. Sus brazos no son líneas sino se asemejan más bien a cuatro gotas de agua o cabezas como lo notaron los vascos. La mayoría de la gente asocia la esvástica con nazismo ignorando completamente que su historia remonta a la antigüedad profundísima, es conocida en mundo entero, en culturas diferentes que nunca tenían contacto una con otra, y que los nazis no la inventaron sino simplemente usurparon el derecho a emplearla. Lauburu tampoco se puede relacionar con una opción política a pesar de que la utilizan muchas. Hay que darse cuenta que es un signo antiguo de los vascos.
No se sabe precisamente ni como ni cuando apareció este signo en la cultura vasca. Si damos por verdadera la teoría de la llegada de antecesores de vascos actuales desde Asia, podemos pensar también que fueron ellos que tomaron consigo la esvástica de allí y la dieron este forma original. Según otra teoría, hay que buscar la génesis de Lauburu en la esvástica celta que de verdad recuerda mucho a la vasca. Como el argumento para soportar esta tesis se puede decir que entre el año 900 y 800 a. C. En los Pirineos llegan tribus celtas que podrían dejar a los vascos no solamente sus invenciones técnicas (p. ej. el arado) sino también culturales como Lauburu. Sin embargo sabemos que los celtas que vinieron a estos territorios no eran numerosos y se asimilaron bastante rápidamente con la populación vasca, entonces igual es posible que Lauburu existía mucho más antes de su llegada y que eran los vascos mismos que le crearon sin prestarlo de ninguna otra cultura.
Nada es seguro en cuanto a la aparición de Lauburu en la cultura vasca, sin embargo es segurísimo que ya los proto-vascos lo ponían en sus banderas y escudos de armas. Sabemos también que cuando las tropas romanas entraron en los territorios vascos Lauburu era empleada como pabellón de los que luchaban contra los invasores imperiales. Se ponía Lauburu también en las casas, piedras tumbales, y cosas de uso cotidiano, como por ejemplo las muebles. Pero hay que añadir que Lauburu era siempre mucho más que un símbolo heráldico, signo de pabellón o motivo decorativo y tenía significación mucho más amplia.
Lauburu es un símbolo del sol que tenía un papel importante en la cultura vasca. Los vascos saludaban al sol por la mañana después de su salida y por la tarde antes de su puesta para que no fuera triste ni enfadado Es que según sus creencias tenía una fuerza enorme, tan grande como la del Lauburu: cazaba a las almas malas, a los fantasmas y a los démonos y también era amuleto contra la magia malicia. Traía buena suerte, salud y fortuna. Simbolizaba el sol en movimiento constante, entonces también las estaciones de año, renacimiento, el poder de creación. Era un símbolo mágico y a pesar de que unos lo consideran únicamente como un signo de País Vasco, no todos olvidaron su significado primario y lo llevan como talismán.
.jpg)
Publicado por TXANGO en 11:35 p. m. 0 comentarios